Una de las metas de LIFE RedBosques es que el concepto de bosque maduro se incorpore en los ámbitos técnicos de la gestión y la conservación, y promover de esta manera una silvicultura orientada a la conservación de los valores ligados a la madurez forestal. El trabajo en red ha tenido un efecto multiplicador de las acciones del proyecto, que ha repercutido en el trabajo de las administraciones con competencias en gestión forestal y en la Red Natura 2000. La red de rodales de referencia se ha ido completando gracias a iniciativas impulsadas desde la propia administración: seis comunidades autónomas han puesto en marcha procesos de identificación y caracterización de rodales maduros siguiendo la metodología de RedBosques.
Además los criterios de conservación ligados a la madurez se han incluido en los proyectos de ordenación de más de 26.000 hectáreas de montes en cuatro comunidades autónomas, gracias a la implicación de sus responsables en el proyecto.
Otro de los objetivos de los proyectos LIFE es la transferencia de lo aprendido al ámbito de la toma de decisiones, la influencia en las políticas sectoriales. Los resultados del proyecto se han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para su consideración en la redacción de la nueva estrategia forestal española. Del mismo modo, las conclusiones de RedBosques han sido solicitadas por la Comisión Europea como material para la redacción tanto de la nueva estrategia forestal como la estrategia de adaptación europeas, ambas en fase de preparación.
Las aportaciones y resultados del proyecto RedBosques han contribuido a:
- La Estrategia de patrimonio natural y biodiversidad de Cataluña incluye referencias explícitas a LIFE RedBosques como base para la elaboración de una política de conservación de los bosques maduros
- La revisión de la planificación de cinco parques naturales del País Vasco incluye los planteamientos de RedBosques en materia de promoción y mantenimiento de la madurez forestal en hábitats de interés comunitario.
- Castilla-La Mancha ha incorporado la metodología de RedBosques en su sistema de evaluación y seguimiento del estado de conservación de los hábitats forestales de interés comunitario.
- Los municipios adyacentes al Parque Natural dels Ports están desarrollando los proyectos de ordenación de sus montes de acuerdo al modelo ensayado en las fincas piloto de RedBosques.